l ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que se continúan cubriendo los compromisos con Ecopetrol para cerrar la brecha con los precios internacionales.
El anuncio lo hizo tras la reunión de la Junta del Banco de la República, donde participó el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dijo que el pago del segundo trimestre del déficit del Fepc equivale a $8,4 billones. «Por eso seguimos en la labor de cubrir los compromisos con Ecopetrol para poder financiar el diferencial de los precios de la gasolina».
Bonilla también dijo que el alza seguirá como viene comportándose. “La política de ajustes de combustibles va a seguir la tendencia que ya viene señalada desde meses anteriores, preferimos cerrar la brecha que hay en precios de gasolina corriente antes de empezar a tocar el diésel”, aseguró el jefe de cartera.
Se mantienen las tasas
Tras la su reunión de junio, la Junta del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 13,25%, con lo cual termina un ciclo alcista que inició en septiembre de 2021, desde el 1,75%, con el propósito de atajar la inflación.
Para la decisión, se tuvo en cuenta que la inflación continuó en descenso en mayo, según el gerente general del Banco de la República. Las expectativas de inflación de los analistas continuaron a la baja y se ubican en 6,4% a 12 meses y en 4% a 24 meses.
Para finales de 2024, las expectativas se ubican en 5% en la mediana de la muestra. El Emisor ha tomado estas decisiones al proyectar un crecimiento de 1% del PIB.